15 de noviembre 2021
El lugar llega con un horizonte de exportación que abre expectativas y sinergias. “De la carnicería de barrio, a la carnicería para el mundo”, dijo con satisfacción Néstor Tomasello, quien comanda la empresa familiar que nació en 1963, con la carnicería La Muñeca, en Fray Luis Beltrán.A los datos alentadores sobre la recuperación de la industria a nivel nacional, con un repunte de 18.7 por ciento de enero a septiembre Santa Fe sumó sus propios porotos, con una nueva fuente de trabajo. La flamante planta está dedicada a la elaboración de cortes para mercado interno y externo, ampliando así su circuito productivo. A la inauguración asistió el gobernador Omar Perotti, para quien “cada puerta que se le abre a un trabajador se le cierra al delito”.
“Es una planta modelo que tiene todas las innovaciones y la última tecnología tanto en los procesos industriales de desposte y de frio, así como digitalización y control en cada uno de ellos”, explicó el ministro de Producción de la provincia, Daniel Costamagna. Y destacó que la flamante planta proviene de una empresa familiar que de este modo genera un escaldo que abre las puertas a la exportación a China.
El emprendimiento tiene detrás un trayecto con varios desarrollos productivos entre ellos un sistema de engorde a corral, feedlot, transporte térmico e instalaciones modernas, que lo convirtieron en un establecimiento modelo, con un promedio de 15 mil cabezas promedio con estándares de calidad animal certificados. Con alimentación propia y subproductos de la industria disponibles en distancias cercanas al establecimiento. “Por las características de la inversión, esta planta se nutrió de otras pymes, por lo tanto esto tiene un impacto directo e indirecto en la provincia”, destacó el ministro. Y no pasó por alto la importancia de la incorporación de los jóvenes formados en el Programa Santa Fe Más. “Sin lugar a dudas esto es una contribución muy importante desde la producción, hacia evitar los problemas de exclusión como delito y droga; esto es realmente incorporarlos a la mejor política social, la de un empleo digno”, enfatizó.
“Esto es un orgullo para los santafesinos y para quienes nos toca acompañar desde la función pública este enorme aparato productivo que se pone en marcha”, dijo el ministro. Y no pasó por alto considerar a Santa Fe como el corazón productivo del país, en medio de índices en alza en distintos rubros industriales, además de liderar exportaciones de carnes y lácteos, e inversiones. Además dijo que la Provincia está liderando el empleo formal.
“Estamos por encima de la media nacional, con una articulación pública y privada que nos permite acompañar estos resultados”, consideró. Y dijo que Tomasello Ciclo II, tendrá habilitado destinos como la Unión Europea, China, Rusia y más adelante Estados Unidos y terceros países, un desafío que se abre al mundo, con la sinergia de otras pymes y producciones agrícolas, lo que potencia su importancia.“Cuando recorrimos la planta imaginamos distintas alternativas de integración con productores ganaderos, con sistemas de producción naturales, con una trazabilidad y hasta pensando en un sello de calidad que le va a dar un valor agregado y un posicionamiento a las carnes argentinas”, explicó.